Proteger nuestra salud mental ante el coronavirus

La repentina amenaza del coronavirus no s贸lo representa un problema sanitario de las naciones ya que es un factor agravante de la salud mental de las personas.

A lo largo de la historia el ser humano se ha enfrentado a diferentes enfermedades con distintos grados de riesgo y amenaza, con gran impacto sobre la salud f铆sica y mental del individuo.

Aunque la mayor铆a de las enfermedades suelen causar malestares f铆sicos, la mente tambi茅n se ve afectada por este tipo de padecimientos. Especialmente en los casos de gran tensi贸n estr茅s y angustia, como ocurre con la actual pandemia qu茅 afecta a gran parte del mundo.

La mayor铆a de las naciones han establecido diferentes medidas de protecci贸n y prevenci贸n con el objetivo de mantener el n煤mero de contagiados bajo un estricto control y poder garantizar as铆 la seguridad de las personas.

Sin embargo aunque la salud f铆sica es importante no se puede dejar de lado la salud mental de los individuos. El cambio repentino de las actividades diarias, el confinamiento, el temor de contagio y el p谩nico en general, son tan s贸lo algunas de las preocupaciones que afectan a millones de personas de todo el planeta.

La suma de estos factores adem谩s de las diferentes responsabilidades personales, profesionales y familiares de cada persona, generan un c贸ctel que lentamente consume y deteriora el estado mental de los individuos.

La amenaza del coronavirus lleg贸 de sorpresa a la vida de millones de personas, que desde inicios de a帽o se vieron obligadas a introducir un cambio radical en aquello conocido como lo normal.

El coronavirus y el desgaste de la salud mental

salud mental

Con el paso del tiempo las personas empiezan a padecer de diferentes s铆ntomas y problemas, que afectan su calidad de vida mientras permanecen bajo la amenaza de la enfermedad.

Causando la aparici贸n de diversas fobias y adicciones as铆 como un preocupante incremento de la depresi贸n y los trastornos del sue帽o y de la alimentaci贸n en miles de personas. Debido a que la delicada situaci贸n del virus, se ha convertido en un elemento frecuente del d铆a a d铆a.

De esta forma se origina una grave alteraci贸n y da帽o en el estado de salud f铆sica, emocional y mental de cientos de ciudadanos alrededor del mundo. Dado que  la incertidumbre generada por el coronavirus, la falta de una vacuna y la posible cercan铆a con personas contagiadas son factores que deterioran la estabilidad mental de los individuos.

Principalmente porque es una situaci贸n de alarma que se encuentra dentro y fuera de los hogares sin que exista alg煤n espacio libre de dicha tensi贸n. Ya que  los medios de comunicaci贸n y las redes sociales actualmente se encuentran inundados con noticias relacionadas a la enfermedad.

Lo que contribuye con un incremento del estr茅s y la ansiedad de las personas dado que existe un constante bombardeo informativo sobre la pandemia. Una situaci贸n que suelen causar un incremento en la sensaci贸n de peligro y de temor que afectan la salud mental y f铆sica de las personas, quienes comienzan a manifestar diversos malestares y dolores sin motivo aparente.

Dicho deterioro de la salud mental, puede generar grandes consecuencias para el futuro de los individuos, por lo que los expertos en la psicolog铆a y la psiquiatr铆a buscan brindar herramientas y consejos para evitar esta situaci贸n.

Recomendaciones para una mente saludable en medio de la pandemia

salud mental

El primer paso es el de evitar la constante exposici贸n a noticias poco confiables relacionadas con la enfermedad, adem谩s de aprender a dejar ir a aquellas informaciones que s贸lo generan p谩nico y ansiedad.

Compartir los sentimientos y las preocupaciones con las personas m谩s cercanas a tu entorno familiar y social, es un paso de gran importancia. Ya que de esta forma se puede expresar en voz alta las emociones que permanecen en el interior como una bomba de tiempo. Al hablar con otros sobre aquello que te atemoriza, puedes encontrar el soporte y el confort que tanto necesitas para relajar tu mente y cuerpo.

El doctor Irving David Yalom de la universidad de Stanford, recomienda mantener una rutina de cuidado del cuerpo para ayudar a estabilizar la salud mental. Por lo que es necesario establecer horarios con horas destinadas a realizar ejercicio dentro del hogar e incluso practicar la meditaci贸n y el yoga como un m茅todo para liberar el estr茅s.

Igualmente es vital dormir 8 horas diarias para disfrutar de un completo descanso sin que la cama se convierta en un refugio y en una forma de aislamiento del exterior. De esta forma no s贸lo se ayuda a mantener una salud mental bajo control sino que se prepara el individuo ante el posible regreso a la rutina diaria cuando finalice la pandemia.